Si al igual que yo tenéis problemas para saber en que posición tiene que quedar F.Alonso para que gane el mundial, (o para que gane el premio Hamilton :D ) en el Marca han puesto una pequeña aplicación Flash que nos dirá los resultados según la posición en que acaben los corredores.
Aplicacion.
miércoles, 17 de octubre de 2007
Liados con las puntuaciones de formula 1
Semana Abierta Ubuntu
Aunque ya no utilizo estas distribución GNU/Linux, coincidiendo con la salida de la nueva versión de Ubuntu (y todos sus derivados) con nombre Gutsy Gibbons se va a realizar unas jornadas como si se trataran de "puertas abiertas". Las han dado a conocer como Ubuntu Open Week o Semana Abierta de Ubuntu.
Durante esta semana (del 22 al 27 de octubre) se haran diversas talleres o charlas en línea.
Aquí podreis encontrar todo el planning de la semana.
Para mencionar algunos talleres que se van a llevar a cabo:
- Conocer el entorno de Ubuntu y la Comunidad.
- Hablar con algunos desarrolladores principales del proyecto Ubuntu.
- Participar en una ronda abierta de preguntas y respuestas con Mark Shuttleworth (fundador de Ubuntu).
- Charlas sobre las distintas distribuciones originadas a partir de Ubuntu (K/X/Ed/Ubuntu, Ubuntu Studio,...)
- ...
Por mi parte, parece una buena iniciativa espero que tenga bastante éxito y espero poder participar en algún taller.
jueves, 27 de septiembre de 2007
Y van consiguiendo records!!
Hace tiempo que no hablo de Mountain-Bike, pero aquí va una noticia bastante sorprendent ¡¡¡Un nuevo record del mundo de velocidad!!!
¿¿¿Quién diría que una bici podría ir a más de 200km/h???
miércoles, 26 de septiembre de 2007
OpenOffice, GTK y Debian
Primero lo que voy a hacer es contar los dos "problemas" (lo pongo así porque es sólo en cuestión de apariencia) que he tenido durante estos días.
Primer Problema
Hace poco me tuve que instalar el OpenOffice, por lo que con debian en un momento lo conseguí gracias al comando:
apt-get openoffice.org
Nada más hacer eso busqué el paquete para traducirlo al español ( openoffice.org-l10n-es )y una vez instalado elegí como idioma por defecto el Español una vez abierto el propio programa. Pero después de hacer todo esto la apariencia del OpenOffice no era agradable a la vista: tenía los menús muy grandes, utilizaba un gris muy oscuro (no habitual en kde), ...
Solución primer problema
Después de estar varios días buscando en Google para ver si a algun otro linuxero se había topado con esta situación, no supe dar con ningún comentario, ni página, ni foro... Así que lo primero que he hecho hoy (que me parece que debería haber sido lo primero que debería haber hecho jeje ) ha sido revisarme la lista de paquetes que hay en el repositorio relacionados con el programa OpenOffice.
Pues bien, aquí ha estado mi sorpresa hay un paquete que su misión es la integración del OpenOffice dentro del kde !!! así que lo único que debemos hacer es:
apt-get install openoffice.org-kde
Aunque no soy muy afán de Gnome, también existe un paquete para este entorno:
(se encuentran estos dos paquetes no se los que son ya que no tengo Gnome instalado)
apt-get install openoffice.org-gnome
apt-get install openoffice.org-gtk
Segundo problema
Se trata de la apariencia de los comandos abrir de FireFox ( y sus derivados como SwiftFox, Iceweasel...) que debido a qué utiliza las librerías de gnome... utiliza sus cuadros de diálogo. Y para mi personalmente no es que tengan mucha "usabilidad", no facilitan la experiencia del usuario...
Solución segundo problema
Pues bien, lo único que he conseguido al menos ha sido cambiar la apariencia para que se parezca a kde. Para eso debemos instalar el paquete gtk2-engines-gtk-qt. Una vez instalado accediendo a través del "Centro de Control" a la sección de "Aspecto y temas" nos aparecerá un nuevo subapartado llamado "GTK Styles and Fonts".
Anterior:
Dentro de esta sección podemos elegir, que hacer en el caso de que haya que utilizar las librerías GTK... por lo que he optado yo ha sido que siempre use los estilos y fuentes de kde.
Si se quiere volver al estilo anterior, debemos elegir:
Usar el estilo: Raleigh
Cambiando el estilo al de kde:
Otra solución
También he encotrado como hacer para que sea exactamente el cuadro de diálogo de Kde pero se trata de añadir como si fuera una capa más en FireFox para que se abra ese cuadro de diálogo y no el predefinido. Aquí teneis el enlace.
martes, 25 de septiembre de 2007
Swiftfox y los plugins
Navegando estos días con el navegador de SwiftFox me he dado cuenta que no tenía en plugin de Java... lo cual me ha extrañado un poco. Todo esto es desde Debian.
Pues bien, después de buscar un poco por Internet y tras varios intentos he descubierto el problema. En la ruta donde se encuentran las librerias del swiftfox debemos cambiar un enlace simbólico ya que en un principio apunta a una ruta no existente, ya que el FireFox en Debian no está instalado (en su defecto se encuentra el Iceweasel):/usr/lib/firefox/plugins
Lo primero que debemos hacer es arreglar este pequeño fallo, luego nos preocuparemos por instalar el plugin de java. Debemos buscar primero donde se encuentran los plugins en mi caso es en la ruta:/usr/lib/mozilla/plugins/Primero borrar el enlace simbólico:
cd /usr/lib/swiftfox/
rm plugins
Luego hacer el enlace correcto (en mi caso):
ln -s /usr/lib/mozilla/plugins/
A partir de este momento si hacemos un ls en este directorio tendremos ya todos los plugins, y si abrimos el navegador SwiftFox y accedemos a la pagina de about:plugins nos aparecerán muchos más plugins instalados.
Sí aún así no tenemos el plugin de java instalado, he instalado los siguientes paquetes (lo más seguro con sun-java5-plugin sería suficiente porque solo te instalaría lo necesario):apt-get install sun-java5-bin sun-java5-jdk sun-java5-jre sun-java5-plugin
tras la ejecución de esta orden si observamos en el directorio /usr/lib/swiftfox/plugins/ ya debe aparecer libjavaplugin.so. Para que surja efecto se debe reiniciar swiftfox.
Para probar que el plugin ha sido detectado por el navegador, podemos acudir a esta página de test:
lunes, 17 de septiembre de 2007
Feliz Cumpleaños!!
Hoy hace 16 años, el 17 de septiembre de 1991, un estudiandte de Helsinki (Finlandia),Linux Torvalds, puso a disposición de todo el mundo a través de Internet, la primera versión de un proyecto de sistema operativo que ahora conocemos con el nombre de GNU/Linux.
Felicidades GNU/Linux!
domingo, 9 de septiembre de 2007
Plugin mplayer y swiftfox
Siguiendo con mi experencia con Debian, al intentar reproducir alguna película que utilizara el plugin de mplayer, éste no se reproducía y aparecía como que faltaba el plugin necesario.
Si le das a instalar, no lo encuentra y lo debes instalar manualmente. Bueno, pues como en Debian por defecto sale con el navegador Iceweasel (que por motivos de compatibilidad con otras páginas he tenido que cambiarmelo por el Swiftfox, que en otro post lo comentaba).
Para instalar el plugin de mplayer hay que realizar algunos pasos:
Instalar a través del apt-get o aptitude el paquete mozilla-mplayer
apt-get install mozilla-mplayero
aptitude install mozilla-mplayer
Al ejecutar este comando se instalará el reproductor mplayer con algunas librerías más. Una vez instalado hay que modificar un par de cosas de la configuración personal del SwiftFox.
Primero, debemos observar donde se han dejado dos archivos que corresponden con el plugin:
- mplayerplug-in.so
- mplayerplug-in.xpt
y realizar un enlace simbólico a la ruta $HOME/.mozilla/plugins/.En mi caso (estando dentro de la carpeta anterior)se trata de ejecutar estos comandos:
- ln -s /usr/lib/iceape/plugins/mplayerplug-in.so
- ln -s /usr/lib/iceape/plugins/mplayerplug-in.xpt
Una vez creados, estos enlaces si abrimos el navegador y en la barra de direcciones: about:plugins debe aparecer como cargado el plugin. Y por último, para que también reproduzca DIVX (debemos tener los codecs instalados) hay que modificar el archivo $HOME/.mozilla/firefox/pluginred.dat.
Cuyo contenido (parte) deberá ser parecido a:
...
<a href="http://mplayerplug-in.sourceforge.net/"> mplayerplug-in </a> 3.31<br><br>Video Player Plug-in for QuickTime, RealPlayer and Windows Media Player streams using <a href="http://mplayerhq.hu">MPlayer</a> <br>JavaScript Enabled and Using GTK2 Widgets<br>:$
23
0:video/mpeg:MPEG:mpg,mpeg:$
1:audio/mpeg:MPEG:mpg,mpeg:$
2:video/x-mpeg:MPEG:mpg,mpeg:$
3:video/x-mpeg2:MPEG2:mpv2,mp2ve:$
4:audio/mpeg:MPEG:mpg,mpeg:$
5:audio/x-mpeg:MPEG:mpg,mpeg:$
6:audio/mpeg2:MPEG audio:mp2:$
7:audio/x-mpeg2:MPEG audio:mp2:$
8:video/mp4:MPEG 4 Video:mp4:$
9:audio/mpeg3:MPEG audio:mp3:$
10:audio/x-mpeg3:MPEG audio:mp3:$
11:audio/x-mpegurl:MPEG url:m3u:$
12:audio/mp3:MPEG audio:mp3:$
13:application/x-ogg:Ogg Vorbis Media:ogg:$
14:audio/ogg:Ogg Vorbis Audio:ogg:$
15:application/ogg:Ogg Vorbis / Ogg Theora:ogg:$
16:video/fli:FLI animation:fli,flc:$
17:video/x-fli:FLI animation:fli,flc:$
18:video/vnd.vivo:VivoActive:viv,vivo:$
19:application/x-nsv-vp3-mp3:Nullsoft Streaming Video:nsv:$
20:audio/x-mod:Soundtracker:mod:$
21:audio/basic:Basic Audio File:au,snd:$
22:audio/x-basic:Basic Audio File:au,snd:$
...
En este fichero, es donde debemos añadir la descripción para que también reproduzca divx.Se trata de añadir una nueva línea en la lista de tipos de archivos que reconoce (y aumentar el número que aparece antes de esta lista en uno), quedando de la siguiente forma el archivo:
...
<a href="http://mplayerplug-in.sourceforge.net/"> mplayerplug-in </a> 3.31<br><br>Video Player Plug-in for QuickTime, RealPlayer and Windows Media Player streams using <a href="http://mplayerhq.hu">MPlayer</a> <br>JavaScript Enabled and Using GTK2 Widgets<br>:$
mplayerplug-in 3.31:$
24
0:video/mpeg:MPEG:mpg,mpeg:$
1:audio/mpeg:MPEG:mpg,mpeg:$
2:video/x-mpeg:MPEG:mpg,mpeg:$
3:video/x-mpeg2:MPEG2:mpv2,mp2ve:$
4:audio/mpeg:MPEG:mpg,mpeg:$
5:audio/x-mpeg:MPEG:mpg,mpeg:$
6:audio/mpeg2:MPEG audio:mp2:$
7:audio/x-mpeg2:MPEG audio:mp2:$
8:video/mp4:MPEG 4 Video:mp4:$
9:audio/mpeg3:MPEG audio:mp3:$
10:audio/x-mpeg3:MPEG audio:mp3:$
11:audio/x-mpegurl:MPEG url:m3u:$
12:audio/mp3:MPEG audio:mp3:$
13:application/x-ogg:Ogg Vorbis Media:ogg:$
14:audio/ogg:Ogg Vorbis Audio:ogg:$
15:application/ogg:Ogg Vorbis / Ogg Theora:ogg:$
16:video/fli:FLI animation:fli,flc:$
17:video/x-fli:FLI animation:fli,flc:$
18:video/vnd.vivo:VivoActive:viv,vivo:$
19:application/x-nsv-vp3-mp3:Nullsoft Streaming Video:nsv:$
20:audio/x-mod:Soundtracker:mod:$
21:audio/basic:Basic Audio File:au,snd:$
22:audio/x-basic:Basic Audio File:au,snd:$
23:video/divx:divx video file:divx:$
...
A partir, de aquí nuestro navegador (en mi caso SwiftFox) ya podrá reproducir las videos de aquellas páginas web que contengan algún video que se reproduzca con mplayer.
Espero que os sirva.
lunes, 3 de septiembre de 2007
Para conectarse con Debian
Para aquellos que tengáis pensado instalar el sistema operativo GNU/Linux Debian, lo primero que os aconsejaría sería utilizar el programa Automatix2 para instalaros todo lo necesario (lo unico reprochable es que instalará muchas librerías de GNOME).
Lo siguiente que, en lo peor de los casos, deberéis hacer es configurar la tarjeta inalámbrica para que os reconozca las redes disponibles... os aconsejo que os leais este artículo.
jueves, 30 de agosto de 2007
Sin comentarios jajaja
El creador de Futurama parece que le teme a Windows jajaja
lunes, 27 de agosto de 2007
Sobre el Kernel
Algunos de los usuarios de GNU/Linux alguna vez hemos tenido la curiosidad de saber cómo funciona o cómo se distribuy el Kernel de este Sistema Operativo.
Pues ahora, a través de esta página web podremos saber un poco más acerca del funcionamiento. Cómo se distribuye en distintas capas así cómo además se reparte el "trabajo" en distintos módulos (almacenamiento, memoria, red,...)
¿Fracaso de Vista?
Leyendo las últimas noticias y reportajes por Internet, me he encontrado con este artículo que no tiene nada de desperdicio.
Espero que os guste igual que a mí.
Artículo
martes, 21 de agosto de 2007
Una de historia
Para los que no conocen la historia de los computadores, o quieren conocer algo más acerca de ésta... en el siguiente enlace podréis leer una breve (y en castellano :P ) historia, entre las que se habla de sus inicios, de las subculturas que se iniciaron con la aparición de los computadores...
http://www.paralax.com.mx/antivirus/ar03-hackersyvirus.html
En este relato, se nos habla de algunas personas que tuvieron gran importancia (y en algunos casos todavía tienen) como Richard Stallman, el Capitan Crunch, Dennis Richie y Ken Thompson, ...
jueves, 26 de julio de 2007
Microsoft Surface
Aunque ya fue anunciado el 30 de mayo de este año, yo me acabo de enterar jejeje (voy a la última eh!).
Microsoft Surface es un producto de Microsoft que permite al usuario manipular contenidos digitales con movimientos de las manos u objetos. Esta tecnología es resultado de la combinación entre software con hardware. Se espera que sea lanzado al mercado en noviembre de 2007. Los primeros clientes, se estima que sean hoteles, tiendas, restaurantes y lugares de entretenimiento.
En el siguiente video podemos ver una explicación de lo que se puede llegar a hacer (en inglés)...
En su web, también podemos encontrar otros tres vídeos (tambien en inglés) www.microsoft.com/surface.
A mí todo esto me recuerda a la película de ciencia ficción: Minority Report que por casualidad hace un par de días que la he visto, en la que el protagonista va buscando la información necesaria en una pantalla a través de las manos... ¿Estamos en el futuro?
Aunque revisando los posts que he ido haciendo también me recuerda a un sistema de escritorio prototipo, aquí la noticia, llamado Bumptop ¿Casualidad?.
lunes, 16 de julio de 2007
Servidor DNS OPENDNS
Algunos de los problemas que padecemos los internautas a la hora de poder conectarnos es justo con la resolución de nombres, ya que los servidores de nuestro operador no dan abasto.
Hace poco me encontré con una página, que da el servicio de DNS totalmente gratuito, la encontramos aquí. Para realizar el cambio únicamente debes cambiar el archivo /etc/resolv.conf si usamos Linux, o bien, cambiar la configuración TCP/IP si usamos Windows, o si en cambio estamos detrás de un router deberemos cambiar su Configuración.
En la propia página www.opendns.com nos indican los servidores DNS que debemos colocar, así como las instrucciones que deberemos seguir para llevarlo a cabo sea el sistema que usemos.
El funcionamiento es muy básico, gracias a una enorme caché almacenada en estos servidores, conseguimos que el tiempo de resolución de nombres de dominio se reduzca, traduciendose en una mejora de velocidad cuando visitamos páginas.
Otra ventaja que quiere llevar a cabo este servicio, es evitar los posibles fallos cuando escribimos mal alguna dirección. Por ejemplo, si escribiéramos en la barra de nuestro navegador www.barapunto.com el servicio nos llevaría directamente al sitio correcto www.barrapunto.com, gracias a lo cual nos evitaríamos páginas que puedan contener malware o el temido phising.
Otra ventaja, que quieren introducir es la configuración de ciertos atajos o abreviaturas para facilitarnos la introducción de las direcciones web. Por ejemplo, podríamos configurar el atajo bg para referirnos a www.blogger.com, con lo que al introducir en la barra de nuestro navegador bg nos llevaría directamente a www.blogger.com.
Por lo que he podido leer en algunas noticias, este servicio gratuito se financiará mediante la publicidad mostrada cuando tecleemos dominios que no existan, aunque no lo puedo asegurar por que no he visto nada relacionado con esto en su página web.
Para terminar, este servicio es una gran idea por que personalmente a mí cada cierto período de tiempo no puedo acceder a Internet por problemas relacionados con los DNS. Pero por otra parte, no se si tendrá mucho éxito porque la mayoría de usuarios de Internet no creo que quieran cambiar sus DNS por miedo a "romper algo".
De momento intentaré probarlo para ver como va.
jueves, 5 de julio de 2007
Aquí va otra de mis aficiones
Aparte de la informática, otra de mis aficiones es el mountain-bike. Y aquí os pongo un vídeo de lo que se podría llegar a hacer (ya me gustaría hacer a mí sólo la mitad de lo que aparece en este vídeo :D )
lunes, 2 de julio de 2007
Shrek es difícil de saciar
Leyendo las noticias de Kriptopolis me he encontrado con la siguiente noticia y además acabando de hacer un examen relacionado con esta temática.
A través de esta noticia, podemos hacernos una idea acerca de cuanto cuesta renderizar una película hecha en 3D. Vemos la evolución de la primera película de Shrek (2001) que eran 5 millones de horas de CPU a la última película (2007) que son 20 millones de horas de CPU (y todo esto sobre Red Hat Linux en HP workstations). En esta última película han trabajado cerca de ¡350 personas!
Si queréis más información acerca de esta película, podréis encontrarla en esta noticia en inglés.
Comandos de consola interesantes
Para aquellos que les gusta o quieren aprender a utilizar la consola de GNU/Linux, en el siguiente enlace podremos encontrar una lista bastante completa de los comandos más usados.
Lista
Entre los que aparecen esa lista, yo destacaría:
- time para conocer cuanto duran nuestros programas en C, C++, ...
- ps aux | grep "nombrePrograma" para conocer la información relacionada sobre el proceso "nombrePrograma".
- ps aux | grep "nombrePrograma" | grep -v grep el mismo que el anterior pero quitando la información relacionado con el propio proceso de grep.
- kill -9 "pidPrograma" para terminar algún programa, muy relacionado con el anterior.
- du -hs ./ para conocer cuanto ocupa sólo el directorio actual (o el que le pasemos como argumento).
- du -h ./ para conocer el espacio en disco de la carpeta y todas sus subcarpetas.
- ssh -l "nombreUsuario" "nombreMaquina" para conectarse por ssh a una máquina llamada "nombreMaquina" con el usuario "nombreUsuario" (así como el comando scp).
Además de estos comandos, algunos "trucos" interesantes de la consola podéis encontrarlos a través de este enlace.
Si utilizáis más comandos aparte de los que aparecen aquí, no dudar en comentarlo. Y si sigue esto un buen ritmo empezaré a hacer una lista con los comandos de consola más utilizados para volver a publicar una recopilación.
Y hablando de comandos de consola, aquí van dos consejos:
- si sois habituales de ir trasteando en la configuración de los drivers de vuestras tarjetas gráficas o en la configuración de Beryl, por si acaso (espero que no) aprender a utilizar algun editor de textos de consola como el vi o el nano, por si algún día os quedáis sin entorno gráfico.
- Y por la misma razón, siempre que modifiquéis algún archivo de configuración, hacer una copia de seguridad por si el resultado no es el bueno poder volverlo a modificar.
domingo, 1 de julio de 2007
Servidor XWindows para Windows
Desde hace algun tiempo estaba buscando alguna solución para un pequeño problema sin gran trascendencia. Se trataba de conseguir redirigir las X a través de SSH hacia una máquina con el sistema operativo Windows.
Después de estar googleando un poco, hoy he encontrado un pequeño programa que lo hace posible. Se llama Xming.
En resumen, este programa es un servidor open source de XWindow para Windows que funciona tanto en los Sistemas Operativos Windows XP, 2003 como Windows Vista. Es ligero, pequeño y rápido; y según prometen muy sencillo de instalar y nativo para Windows (siguiente, siguiente...).
Gracias a este pequeño servidor (una vez instalado y arrancado), junto con Putty podremos conseguir redirigir las X hacia nuestra ordenador. La forma de configurar Putty para redireccionar las X, es como muestra la siguiente imagen:
miércoles, 6 de junio de 2007
Quieres tu propio Tux?¿
Hacer grande esta imagen y ale a recortar y a pegar.
Por gentileza de artzneo de Espacio Linux. Lo podeis encontrar en este tema del foro.
Ubuntu y la tecla Numlock
Desde que me instale Ubuntu (en mi caso Kubuntu) siempre he tenido un pequeño problema, que aunque no es de gran trascendencia, siempre incordia un poco.
Es que cuando inicias NUNCA está activado el NumLock. Siempre hay que activarlo manualmente, y lo más extraño es que incluso a veces la luz está encendida pero aún así nunca está activado.
Googleando un poco acabo de encontrar la solución:
$> sudo aptitude install numlockx
y una vez instalado, hay que ejecutar la siguiente orden en consola:
$> numlockx on
Este programa controla el activado o desactivado del NumLock al inicio de sesión de X11. Así que al colocar la opcion "on", una vez ingresemos como un usuario en nuestro sistema GNU/Linux tendremos activado esta característica.
Aún así, es solo cuando se inicia de sesión, pero en mi caso me sirve :P